ALTERIDAD LITERAL, LA

ALLOUCH, JEAN

En su obra Lettre pour lettre (1984), Jean Allouch diferenció tres operaciones: transcribir, traducir, transliterar que son, respectivamente, tres maneras de escritura: del sonido, del sentido y de la letra. De su estudio pudo concluir que, en Lacan, la clínica analítica es una clínica del escrito, y desprender de allí la instancia de la letra como transliteración. Más de treinta años después, Allouch encuentra en Foucault una confirmación del acento lacaniano dirigido a la escritura de la letra. Se trata de una cierta literalidad, la que remite la letra a la letra, aquella que Allouch llama: “la alteridad literal”. Además de Lacan, ningún psicoanalista supo reconocer esa alteridad literal (no el Otro de sí, sino el Otro a parte de sí). En este Posfacio 2021, Jean Allouch matiza y prolonga lo que se escribió en 1984. La imagen recupera aquí su potencia de imagen.Jean Allouch es miembro de la école lacanienne de psychanalyse, ejerce el psicoanálisis en París. En 2009, epeele publicó una nueva traducción al español deLetra por letra. Transcribir, traducir, transliterar,que distribuiremos en Argentina. Ediciones Literales ha publicado entre otras de sus obras: No hay relación heterosexual (2017), Para acabar con una versión unitaria de la erótica. Dos analíticas del sexo (2018) y Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto (2019)

Editorial: VARIOS

ISBN: 9786079006105

UYU 700

Consúltenos por stock

Descripción

En su obra Lettre pour lettre (1984), Jean Allouch diferenció tres operaciones: transcribir, traducir, transliterar que son, respectivamente, tres maneras de escritura: del sonido, del sentido y de la letra. De su estudio pudo concluir que, en Lacan, la clínica analítica es una clínica del escrito, y desprender de allí la instancia de la letra como transliteración. Más de treinta años después, Allouch encuentra en Foucault una confirmación del acento lacaniano dirigido a la escritura de la letra. Se trata de una cierta literalidad, la que remite la letra a la letra, aquella que Allouch llama: “la alteridad literal”. Además de Lacan, ningún psicoanalista supo reconocer esa alteridad literal (no el Otro de sí, sino el Otro a parte de sí). En este Posfacio 2021, Jean Allouch matiza y prolonga lo que se escribió en 1984. La imagen recupera aquí su potencia de imagen.Jean Allouch es miembro de la école lacanienne de psychanalyse, ejerce el psicoanálisis en París. En 2009, epeele publicó una nueva traducción al español deLetra por letra. Transcribir, traducir, transliterar,que distribuiremos en Argentina. Ediciones Literales ha publicado entre otras de sus obras: No hay relación heterosexual (2017), Para acabar con una versión unitaria de la erótica. Dos analíticas del sexo (2018) y Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto (2019)

Editorial: VARIOS

ISBN: 9786079006105

WhatsApp